martes, 7 de diciembre de 2010

CARNAVAL

Como dice el refrán castellano, "Si llueve en la Purísima Concepción llueve en carnaval, Semana Santa y Resurrección"
¡Los alumnos/as de 1º de E.S.O. diseñan sus máscaras!

Aprovechamos para revisar el tema de la simetría.

Y, para prepararos todos/as aquellos/as que aún no han decidido su máscara (y para los que sí lo han hecho...) aquí tenéis unas líneas para conocer algo más sobre las máscaras y el carnaval.

Hay que distinguir entre careta y máscara. La careta es exclusivamente para cubrir el rostro, para disimular rasgos de la cara; mientras que la máscara puede cubrir todo el cuerpo, y fueron usadas y aún, en algunas culturas, se siguen utilizando con fines religiosos.

Ya se usaban en Egipto para recordar los rostros de los muertos. Se trataba de imitar, lo más fielmente posible, el rostro del difunto, y se colocaba junto con el ataúd. No se practicaban huecos para ojos ni boca.
En Roma la llevaban actores en los cortejos fúnebres, para honrar al difunto (al que representaban). A partir de entonces comenzó a ser utilizada para diferentes fines: los actores para representar fielmente en sus obras los rostros de los personajes históricos que estaban interpretando; en las fiestas saturnales en Roma, y con carácter festivo, dando origen a la utilización en lo que hoy es nuestro carnaval (llevando a cabo escenas burlescas de los ritos sagrados).

En la actualidad, se utilizan en carnaval, destacando las de Venecia. Las célebres máscaras venecianas se hacían de cuero o con técnicas originales de papel maché. Las máscaras solían simples en su diseño y decoración y, con frecuencia, tenían una función simbólica.
Hoy en día, la mayor parte de ellas se hacen con yeso, pintadas a mano y decoradas con plumas y gemas.

Por otra parte, muchos pueblos primitivos han usado las máscaras y caretas para realizar sus rituales, y éstas representaban deidades, seres mitológicos o espíritus malignos, o a Dios y al Demonio; en cada caso con significados ceremoniales distintos. Si la máscara era de animales: podía simbolizar el ruego para asegurar el éxito de la caza. También hay culturas que utilizaban máscaras para ahuyentar pestes y enfermedades.

lunes, 6 de diciembre de 2010

CORCHO DE LA CLASE DE EPV



CIMG2222

¿QUÉ ES EL GRABADO?

¿QUÉ ES EL GRABADO?
Aplicación interactiva en inglés sobre la técnica de la estampación.

EL ARTE DE GRABAR
Web dedicada al arte del grabado con información sobre los diferentes tipos, materiales, actividades y recursos en Internet.

TÉCNICA DEL COLLEGE
webquest sobre la técnica del collage.

Potens plastianimation:
Web del estudio de animación de Pablo Llorens. Recibió en el 2005 el Goya al mejor cortometraje de animación por “El chico croqueta”. La web merece la pena por su cuidada apariencia y por lo interesante de sus apartados, en especial los extras con tutoriales y making off de algunos de sus trabajos. Muy interesante y divertida.

EL GARABATO FELIZ
Web orientada a niños de 1º de la ESO o de Primaria con tutoriales fáciles e interesantes sobre animación e ilustración en plastilina


DIMENSIONES DEL COLOR

DIMENSIONES DEL COLOR
Se trata de un multimedia de carácter educativo pensado para ser utilizado como material complementario. Está desarrollado por varios profesores y oreintado a los alumnos de la ESO y de Bachillerato.

COLOR IN MOTION

COLOR IN MOTION
Genial aplicación flash sobre el simbolismo del color y su importancia en la comunicación. Este estupendo trabajo presenta la teoría del color de una manera amena y muy didáctica a través de la presentación de los colores del arco iris como auténticas estrellas de cine. Desde el menu, se puede acceder a los contenidos a través de tres puertas diferentes:
  • las estrellas (fichas de las características),
  • las películas (animaciones sobre el simbolismo del color) y
  • el laboratorio (con varias actividades interactivas donde podemos dirigir una escena, repasar lo que hemos aprendido de los colores o realizar un caleidoscopio).
En definitiva, un recurso genial que nos demuestra lo que se puede hacer con Flash cuando se juntan las buenas ideas y el buen gusto y las posibilidades educativas que nos brinda la red.

BODEGÓN

BODEGÓN

EL COLOR

EL COLOR

sábado, 4 de diciembre de 2010

PROYECTO CURRICULAR DE 1º ESO




PROYECTO CURRICULAR
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (1° DE ESO)
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 3
1. CARACTERÍSTICAS Y PLANTEAMIENTO .......................................................... 5
2. OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................... 7
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................ 8
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, TEMPORIZACIÓN ORIENTATIVA Y CRITERIOS DE EVALUCACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS ................................................. 9
I. El arte y la técnica de percibir la imagen ........................................................ 11
II. Elementos configurativos de los lenguajes visuales ................................... 12
III. La geometría como soporte del proceso creativo .......................................... 16
IV. Espacio y volumen ............................................................................................. 19
5. ESQUEMA DE CONTENIDOS ............................................................................... 21
6. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ............................. 32
7. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD
ENTRE DISTINTOS NIVELES ............................................................................... 34
8. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS........................................................... 35
PRESENTACIÓN
El célebre e ilustre físico alemán Albert Einstein (1879-1955) dijo en cierta oca­sión: «Si no puedo dibujarlo es que no lo entiendo».
En la infancia, antes de aprender a leer y escribir, comenzamos a dibujar. Con simples garabatos, con manchas, con puntos y líneas plasmamos sobre el pa­pel aquello que pasa por nuestra mente: un objeto, una fantasía, un senti­miento, etc.
El dibujo es, por tanto, una de la primeras formas que encontramos para “conectar” con nuestro mundo, para “expresar” nuestros sentimientos. Y aun­que con el tiempo la palabra y la escritura se conviertan en el medio funda­mental de expre­sión, la imagen será siempre un referente continuo en nues­tra capacidad de co­municación.
En los libros de historia encontramos explicaciones escritas que nos hablan de ciertos acontecimientos y variados procesos; pero junto a los textos halla­mos ma­pas y gráficos que nos permiten comprender “de un golpe de vista” lo explicado con palabras. En los libros de matemáticas es necesario explicar los teoremas y principios, pero es igualmente preciso mostrarlos “grá­ficamente” para su mejor comprensión. Cuando entramos en una página web buscamos información, pero no sólo escrita; por ello, son frecuentemente las imágenes las que nos conducen de un lugar a otro de la página.
En definitiva, la imagen –lo visual– es la forma más inmediata de comunica­ción, la más impactante y la que con menos esfuerzo puede transmitir más información. Observando con atención lo que nos rodea, imaginando for­mas, composiciones, colores o texturas y expresando todo ello por medio del lenguaje gráfico-plástico, podemos comunicar a los demás todo un universo de ideas y sensaciones.


La presente Guía Didáctica, dirigida al docente y con idéntica estructura que el libro del alumno/a, tiene una doble finalidad:
• Por un lado, presentar y justificar a los profesores los planteamientos del libro, mostrar soluciones a las propuestas operativas y dar respuesta a las activida­des de verificación incluidas en cada lámina. Estas aportaciones, juntamente con los objetivos y criterios de evaluación que abren cada Uni­dad, determinan el nivel de concreción del currículo en lo referente a la «Programación de Aula».
• Por otro, adjuntar el Proyecto Curricular centrado en el Segundo Curso aca­d­émico de esta disciplina en Secundaria, en el conocimiento de que servirá de instrumento práctico inicial que permita al profesor/a definir su progra­mación de aula (ajustándola a las características específicas de su Centro Escolar) y a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y alumnos) cono­cer a cada momento dónde se encuentran los alumnos respecto a lo previsto, qué correcciones generales han de plan­tearse y qué mecanismos de amplia­ción, refuerzo o adaptación deben ponerse en mar­cha.
«Observar. Imaginar. Expresar 2» nace como concreción operativa del Proyec­to Curricular Editorial, dirigido al Segundo curso de la Secundaria Obli­gatoria. Los problemas de tiempo y espacio, la variedad de materiales con los que hay que trabajar, y el número de materias con las que se tiene que enfrentar el alumno/a, nos conduce a clarificar objetivos y programar sistemá­ticamente qué debe apren­der el alumno/a (contenidos), en qué orden (se­cuencia), cómo (metodología) y con qué medios (materiales). Todos estos elementos, junto con los Criterios de evaluación, configuran el Proyecto Cu­rricular que presentamos en las páginas siguientes.


1. CARACTERÍSTICAS Y PLANTEAMIENTO
La Educación Plástica y Visual nace de la necesidad de potenciar en el estu­dian­te la capacidad de comprender los estímulos visuales que recibe, y expre­sarse, a su vez, a través de sus propios mensajes visuales. En definitiva, la Educación Plástica y Visual introduce al alumno en un mundo de comunica­ción especial­mente rico y variado.
El punto de partida hacia la adquisición de este medio de comunicación (el len­guaje plástico y visual) debe ser la realidad cotidiana, tanto la que propor­ciona la naturaleza, como la desarrollada por el hombre: prensa, diseño, cine, televisión, imagen digital, etc.
Durante la Secundaria, el área de Plástica y Visual no debe constituir una in­tro­ducción al mundo de la Historia del Arte, sino una reflexión acerca de la multitud de estímulos visuales que recibimos en nuestra vida cotidiana y cuya identifica­ción y comprensión resulta fundamental para lograr una comunica­ción plena con nuestro entorno. Si desde todos los ámbitos se habla de que nos hallamos inmer­sos en la «cultura de la imagen», parece evidente que la comprensión del len­guaje visual debe ser un punto de especial atención en la formación de los alum­nos, precisamente en una edad en la que la imagen se hace un elemento esen­cial en la comunicación.
Al igual que cualquier lenguaje, el lenguaje plástico precisa dos niveles conse­cutivos: saber comprender-saber ver y saber expresarse-saber hacer. En otras palabras, saber observar la realidad, saber imaginar e interpretar su significado y saber expresar las reacciones y sentimientos que esos dos procesos anterio­res nos proporcionan.
Saber ver es un proceso físico y psíquico. En un principio se recibe un estímulo físico desde el exterior, que da paso a una sensibilización y una comprensión racional del mismo. Por tanto, el saber ver no se limita única­mente a recibir de forma irreflexiva un cúmulo de sensaciones o experiencias visuales, sino que se amplía al desarrollo de una capacidad crítica ante los estímulos recibidos, identifi­cando correctamente su naturaleza, su intención, su significado, etc. Además, el análisis detallado de las imágenes dará lugar a otras dos capacidades en el alumno: el desarrollo del gusto estético (la capa­cidad de disfrutar ante la con­templación de una imagen); y el respeto por los gustos y opiniones de los demás (reconocimiento de los valores o cualidades de las imágenes aunque no concuer­den con sus gustos o preferencias esté­ticas).
El saber hacer se desarrolla a partir del saber ver y se manifiesta de dos modos: la expresión y la representación. Tanto para la expresión como para la represen­tación se necesita una herramienta o instrumentación. No se trata de convertir al conjunto de los alumnos en «artistas», sino de aportarles los cono­cimien­tos bási­cos que les permitan comunicarse por medio del lenguaje visual con imaginación y creatividad, rechazando los estereotipos y fomentan­do el desarrollo de un len­guaje propio, cargado de contenido y expresión.


En la enseñanza del lenguaje plástico y visual es primordial incentivar la capaci­dad creadora del estudiante, su iniciativa y su espontaneidad. El profe­sor debe indicar propuestas de conducta cortas y claramente expuestas que permitan al alumno profundizar en este lenguaje libremente, pues es primor­dial que aprenda a interpretar por sí mismo los estímulos visuales recibidos y a expresar y comuni­car de forma personal sus sensaciones.
En este Primer ciclo de Secundaria se inicia el proceso de sensibilización ante los valores visuales y plásticos del entorno. Se hace preciso partir de mensa­jes con­cretos, en los cuáles deberán reconocerse sus elementos constitutivos por medio de un análisis preciso que aumente las capacidades perceptivas. Se trata de un primer paso fundamental que facilitará el desarrollo de los siguientes niveles de aprendizaje en el mundo de la imagen.
Al mismo tiempo, se tratará de que el alumno/a descubra, paso a paso, las posibili­dades expresivas del entorno y las interprete, lo cual irá en beneficio de su capaci­dad creativa. El descubrimiento de la gran capacidad comunicativa del lenguaje plástico y visual será un aliciente para profundizar en su análisis y comprensión.
Por otra parte, también se procurará que el alumno/a se familiarice con los me­dios y destrezas necesarios para potenciar al máximo su posibilidades de expre­sión plástica. No se trata de establecer una relación de todos los medios gráfico-plásticos existentes, sino de que conozca las técnicas y procedimien­tos más ade­cuados a las capacidades y momento de su desarrollo intelectual, combinando dos virtudes: la facilidad de manejo y el potencial para expresar una gran varie­dad de sensaciones por medio del signo, la textura y/o el color.
La naturaleza del área permite establecer unas bases conceptuales comunes a través de toda la Enseñanza Secundaria proporcionando continuidad en el trata­miento de los contenidos, de modo que el alumno/a pueda relacionar los nuevos con los ya aprendidos y experimentados. Por ello, los bloques de con­tenidos se mantienen en todos los cursos y presentan una clara estruc­turación de la sintaxis de los lenguajes plásticos, ayudando a desarrollar las capacida­des y destrezas del área.
Aunque los contenidos son básicamente conceptuales, al ser un área de pro­ce­dimientos el aprendizaje de los conceptos se hará a través de la meto­dología adecuada, cobrando importancia el conocimiento y uso de las posibili­dades que ofrecen las instalaciones actuales junto a las nuevas tecnologías. Será primordial, asimismo, fomentar el desarrollo de las cualida­des propias del individuo para fa­vorecer la variedad de resultados. Así, el alumno com­prenderá la necesidad de respetar la obra ajena aunque no coincida con sus gustos personales.
Por último, se hace aconsejable estimular el intercambio de ideas en el aula para lograr el desarrollo de la sensibilidad hacia el hecho artístico a través de la obra de los grandes artistas de la historia de la humanidad.


2. OBJETIVOS GENERALES
Considerando que la relación de los alumnos con el entorno gráfico-plástico y vi­sual se establece en las dos coordenadas, saber ver y saber hacer, se hace ne­cesario incidir en que para poder llegar al «saber hacer» es preciso dispo­ner de un conocimiento mínimo de técnicas, recursos y capacidad elemental de percibir visualmente y de asimilar conceptos, para poder pasar posterior­mente a desarro­llar un cierto grado de destreza.
Los objetivos fijados, al término del Segundo curso de Secundaria, han de reflejar el aprendizaje de una serie de contenidos básicos, desde el punto de vista de una cultura perceptiva y unas capacidades expresivas, en el marco de una edu­cación formativa integral.
El orden secuencial de los objetivos no pretende ser rígido; únicamente trata de reflejar las capacidades que desarrollarán los alumnos/as en su aprendiza­je:
1. Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes y las formas del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cuali­dades plásticas, estéticas y funcionales.
2. Apreciar los valores culturales y estéticos –identificando, interpretando y valoran­do sus contenidos– y entenderlos como parte de la diversidad cul­tural, contribu­yendo a su respeto, conservación y mejora.
3. Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros len­guajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las ne­cesidades de comunicación.
4. Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetivi­dad de su lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y pro­cedimientos del len­guaje visual y plástico, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunica­ción.
5. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y res­peto entre las personas.
6. Utilizar los diversos materiales, técnicas y procedimientos básicos ade­cuados para la realización de imágenes; valorando la creatividad, los há­bitos de observa­ción, la precisión, el rigor y la pulcritud, así como el es­fuerzo y la superación de las dificultades.
7. Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de las propor­ciones y la representación de las cualidades de las superficies y el detalle, de manera que sean claros y eficaces para la comunicación.
8. Observar y describir gráficamente las formas y objetos del entorno natural, urbano y doméstico, captando el carácter y la disposición de las partes en el conjunto y evidenciando la constancia de su estructura sobre la apa­riencia; todo ello en fun­ción del espacio y del punto de vista adoptado.
9. Planificar y reflexionar, individual y colectivamente, sobre el proceso de realiza­ción de una obra, partiendo de unos objetivos prefijados, y revisar y valorar, al fi­nal de cada fase, el estado de su consecución.


3. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
La evaluación como parte fundamental del proceso de enseñanza/aprendizaje se desarrolla durante el mismo de forma continua, individualizada e integrado­ra.
Los criterios de evaluación que a continuación se enuncian se relacionan directa­mente con los objetivos anteriormente establecidos. Pretenden ser una guía que sirva al profesorado para establecer, de forma general, las capaci­dades y destre­zas que el alumno haya sido capaz de desarrollar a lo largo del curso.
1. Identificar los elementos constitutivos esenciales de diferentes objetos que con­forman nuestro imaginario artístico y cultural.
2. Representar objetos e ideas de forma bi o tridimensionales aplicando técni­cas gráfico-plásticas.
3. Diferenciar y reconocer las estrategias, los procesos, las técnicas, y mate­riales en productos audiovisuales y multimedia.
4. Elaborar y participar, activamente, en proyectos de creación visual coopera­ti­vos, como producciones plásticas de gran tamaño, aplicando las estrate­gias propias y adecuadas del lenguaje visual y plástico.
5. Realizar creaciones plásticas, previa planificación de los mismos y demos­tran­do valores de iniciativa, creatividad e imaginación.
6. Mostrar destreza en el uso de materiales, instrumentos y técnicas artísticas.
7. Reconocer alguna de las características más importantes de las tendencias ar­tísticas relacionadas con el arte contemporáneo actual.


4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, TEMPORIZACIÓN ORIENTATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS
Los contenidos para el Segundo curso de Educación Secundaria se han distri­bui­do en diez Unidades Didácticas, organizadas en cuatro bloques temáticos.
Cada Unidad Didáctica presenta, en la página de entrada, los objetivos que se pretenden lograr y los criterios de evaluación que permitan al profesor conocer los conocimientos y capacidades adquiridos por el alumnado en el desarrollo de la Unidad Didáctica.
Para los contenidos y métodos de trabajo se destinan entre tres y cinco pági­nas por U.D. La información básica se acompaña de observaciones de la realidad a través de imágenes fotográficas, trabajos de artistas y dibujos e ilustraciones gráfico-plásticas. En la última página se incluye un vocabulario con términos de uso poco común para los jóvenes, pero fundamentales para la correcta compren­sión de los conceptos explicados.
Paralelamente a la transmisión y recordatorio de conceptos, se plantean variadas y flexibles propuestas operativas en las que el alumno puede ejer­citar los cono­cimientos adquiridos, tratando de potenciar, siempre, su capaci­dad de observa­ción, imaginación y expresión. En el reverso de cada lámina se plantean diversas actividades de verificación con preguntas y momentos operativos.
El aprendizaje debe ser fruto de una intensa actividad por parte del estudiante basada en la observación, la relación entre los conocimientos, el análisis y com­probación de los mismos y el intercambio de puntos de vista con los compañeros y con el profesor.
El planteamiento general del curso responde a la siguiente sistematización de Unidades Didácticas organizadas en cuatro bloques, precedidos por un capí­tulo introductorio sobre materiales y técnicas gráficas:


Materiales y técnicas de dibujo y pintura

OBJETIVOS:
• Reconocer los diferentes medios de dibujo y pintura necesarios para trabajar en el aula.
• Distinguir las diferentes cualidades expresivas de cada uno de estos mate­riales.
• Conocer los soportes fundamentales para la aplicación de las diferentes téc­ni­cas, así como los materiales complementarios que pueden ser de utili­dad en de­terminados momentos.
• Conocer los materiales imprescindibles (escuadra, cartabón, regla y compás) para llevar a cabo construcciones geométricas.
• Conocer y valorar las técnicas y procedimientos que hacen posible la mayor ex­presividad plástica en función de los resultados deseados y su intención comu­nicativa.
• Comprender la importancia de analizar con detenimiento los elementos fun­da­mentales de una composición de forma previa a la aplicación de las dife­rentes técnicas o procedimientos.
TEMPORIZACIÓN:
En el desarrollo de este capítulo introductorio, el profesor debe hacer uso de to­dos los recursos y posibilidades que sobre materiales y utensilios de dibujo y pin­tura disponga en el aula o taller de dibujo. En su explicación debe em­plearse, ini­cialmente, a modo de información al alumno, un máximo de 2 se­siones; si bien, a lo largo del curso, será necesario recurrir a este capítulo para incidir sobre el desarrollo de la técnica y procedimiento más adecuado para cada propuesta planteada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Valorar la atención en la comprensión de los diferentes medios y técnicas de di­bujo y pintura, así como sus variadas cualidades plásticas y expresivas.
- Verificar el empleo de los conceptos aprendidos en este capítulo introduc­torio en las prácticas propuestas en las U.D. que se desarrollan en este curso.
- Apreciar el interés mostrado por emplear los diferentes medios y técnicas en re­sultados creativos, expresivos y personales.


I. EL ARTE Y LA TÉCNICA DE PERCIBIR LA IMAGEN

U.D. 1. Lectura de la imagen

OBJETIVOS:
• Comprender la importancia de los distintos lenguajes en la comunicación hu­mana.
• Percibir y valorar las imágenes y las formas del entorno y reconocer sus dife­ren­tes cualidades plásticas y estéticas.
• Comprender las finalidades fundamentales del lenguaje visual: informativa, per­suasiva, narrativa y estética.
• Saber analizar con atención y criterio las imágenes con el fin de poder com­pren­der plenamente su significado.
• Interpretar imágenes provenientes de la fotografía, la publicidad y la televi­sión, empleando un esquema de lectura común.
TEMPORIZACIÓN:
Para que los alumnos/as puedan asimilar completamente estos conceptos y prac­ticarlos en las propuestas, se deben destinar a su desarrollo de 2 a 3 se­siones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Valorar el interés por comprender la finalidad presente en las imágenes que per­cibimos en nuestra vida diaria.
- Estimar la atención y el respeto por las opiniones de los compañeros, com­pa­rándolas con las propias, aunque no coincidan con nuestros gustos o preferen­cias personales.
- Detectar la curiosidad por analizar diferentes tipos de imágenes (fotografías, pu­blicidad, televisión) tratando de encontrar su significado y su intención comuni­cativa.


II. ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LOS LENGUAJES VISUALES

U.D. 2. El punto y la línea como signos configuradores de formas

OBJETIVOS:
• Analizar los signos más elementales de la expresión gráfica: el punto y la lí­nea.
• Valorar las aplicaciones y usos de cada uno de estos signos.
• Comprender el valor de las líneas virtuales en las composiciones.
• Apreciar el uso del punto y la línea por los artistas a lo largo del tiempo.
TEMPORIZACIÓN:
La programación completa de esta Unidad Didáctica requiere de 2 a 3 sesio­nes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Verificar el interés por distinguir los elementos básicos de los que nos vale­mos en la expresión gráfica.
- Valorar el aprecio por analizar las aplicaciones del punto y la línea realizadas por los artistas empleándolas en las composiciones propias.
- Estimar el gusto por realizar obras en las que el punto y la línea cuenten con po­der expresivo y comunicativo.


U.D. 3. Texturas táctiles y visuales

OBJETIVOS:
• Comprender la naturaleza de las texturas y las formas en que pueden perci­birse.
• Diferenciar con claridad entre texturas táctiles y texturas visuales.
• Comprender las diferencias entre texturas naturales y artificiales.
• Apreciar las diferentes texturas que emplean los artistas en sus obras.
TEMPORIZACIÓN:
Deben dedicarse de 2 a 3 sesiones para completar el desarrollo teórico y prácti­co de la Unidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Valorar el interés por conocer la naturaleza de las texturas y sus múltiples apli­caciones prácticas y estéticas.
- Verificar el aprecio por conocer las diferencias entre texturas táctiles y vi­suales, así como el modo de obtener las segundas por medio de diversos procedi­mientos.
- Saber diferenciar con claridad los conceptos de «textura natural» y «textura arti­ficial» y saber aplicar texturas artificiales gráficas, pictóricas o de otras clases en las composiciones creativas.
- Estimar el hallazgo en las obras de arte de ejemplos de utilización de textu­ras con fines expresivos, tanto en pintura, como en escultura y arquitectura.


U.D. 4. Color y armonías

OBJETIVOS:
• Manipular la mezcla de colores partiendo de los primarios, obteniendo colo­res materia compuestos: secundarios y terciarios.
• Conocer cómo ordenar los colores en el espacio, con el fin de controlar, con destreza, las tres cualidades del color: el tono o color, la luminosidad o valor y la saturación o intensidad.
• Comprender la importancia de las gamas cromáticas, tanto de las tonales como de las de valor.
• Analizar en obras artísticas las diversas combinaciones armónicas que pue­den utilizarse como recurso gráfico y expresivo.
TEMPORIZACIÓN:
Para que el alumno pueda asimilar estos conceptos y practicarlos en las pro­pues­tas, se deben destinar a su desarrollo de 2 a 3 sesiones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Estimar el interés por obtener mezclas pigmentarias terciarias y por com­prender la naturaleza de las mezclas más complejas (ocres, fucsias, tonos pastel, etc.), utilizando el círculo cromático.
- Verificar la comprensión de los criterios básicos de ordenación del color en el espacio: tono, valor o luminosidad y saturación o intensidad.
- Apreciar el uso que se haga de las gamas cromáticas en las obras propias, tan­to gamas tonales como gamas de valor.
- Valorar la sensibilidad ante las armonías que pueden emplearse para lograr composiciones cromáticas agradables y no disonantes.


U.D. 5. Aplicaciones y usos del color

OBJETIVOS:
• Comprender el uso simbólico que se aplica a los colores, especialmente en rela­ción con la señalización viaria.
• Apreciar la capacidad de los colores para identificar y diferenciar diversos as­pectos de la realidad: banderas de países, equipos deportivos, coleccio­nes de libros, etc.
• Aprender las técnicas creativas del color plano y del mosaico para su aplica­ción en las composiciones propias.
• Reflexionar sobre los diferentes usos del color que existen a nuestro alrede­dor y su importancia en la vida cotidiana: el vestido, la multimedia, los ma­pas, el ma­terial de papelería, etc.
TEMPORIZACIÓN:
La explicación de los conceptos teóricos y la realización de los ejercicios prác­ti­cos debe ocupar entre 4 y 5 sesiones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Estimar la comprensión del contenido expresivo y simbólico de los colores en los diferentes países y culturas.
- Verificar el conocimiento del modo en que los colores se emplean para dife­ren­ciar determinadas actividades o conceptos.
- Detectar el interés por el empleo de las técnicas de color plano que se expli­can: el color plano en grandes superficies homogéneas y la elaboración de un mosai­co por medio del collage.
- Valorar los procedimientos y técnicas empleadas en los trabajos ejecutados.


III. LA GEOMETRÍA COMO SOPORTE DEL PROCESO CREATIVO

U.D. 6. Construcciones geométricas fundamentales

OBJETIVOS:
• Recordar y perfeccionar el manejo de la escuadra y el cartabón para el tra­zado, fundamentalmente, de rectas paralelas y perpendiculares.
• Recordar y asimilar perfectamente el concepto de lugar geométrico y con ello el de circunferencia, mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo y mediana o paralela media.
• Aprender algunos trazados básicos de ángulos con el compás: trisección de un ángulo recto, trisección de un ángulo llano y bisectriz de un ángulo de vértice inac­cesible.
• Introducirse en el concepto de proporcionalidad mediante el Teorema de Tha­les, apreciando sus grandes aplicaciones prácticas.
TEMPORIZACIÓN:
Para que los alumnos puedan asimilar completamente estos conceptos y practi­carlos en las propuestas, se deben destinar a su desarrollo de 2 a 3 se­siones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Valorar el concepto de lugar geométrico y su enorme aplicación y utilidad en el campo de la geometría plana.
- Verificar la realización de trazados y construcciones con precisión y correcto manejo de los instrumentos de dibujo técnico.
- Realizar los dibujos con claridad y limpieza en la presentación de los resul­tados.


U.D. 7. Formas poligonales regulares

OBJETIVOS:
• Conocer los distintos trazados que conducen a dividir la circunferencia en partes iguales y, en consecuencia, a poder inscribir polígonos regulares en la misma.
• Conocer las posibilidades ornamentales que brindan los diseños poligonales con formas de estrellas de diversas puntas.
• Saber hacer las construcciones con la precisión que requieren los trazados, utili­zando las plantillas y el compás.
TEMPORIZACIÓN:
Para que el alumno pueda asimilar estos conceptos y practicarlos en las pro­pues­tas, se deben destinar a su desarrollo de 3 a 4 sesiones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Verificar el perfecto conocimiento de los elementos fundamentales de los po­lí­gonos.
- Valorar el preciso trazado de polígonos regulares a partir de la división de la cir­cunferencia en partes iguales, utilizando con destreza los instrumentos del dibu­jo lineal.
- Verificar si el conocimiento de las formas geométricas ornamentales ha enri­que­cido la comprensión de ciertas manifestaciones artísticas.
- Valorar el interés por emplear los conocimientos adquiridos sobre los polígo­nos regulares estrellados para realizar, con precisión, diseños propios atrac­tivos y originales.


U.D. 8. Comparación de formas: igualdad y semejanza

OBJETIVOS:
• Aprender los conceptos geométricos de identidad y semejanza que sirven de base para poder interpretar y desarrollar el concepto de escala.
• Reconocer el término semejanza como sinónimo de proporcionalidad al tra­tar de formas iguales, pero de distinto tamaño.
• Identificar las relaciones de proprocionalidad que existen entre dos formas o fi­guras planas.
• Conocer recursos para establecer comparaciones de tamaño.
• Leer dibujos y planos sencillos, interpretando correctamente el sentido de la es­cala a la que estén realizados.
TEMPORIZACIÓN:
La completa adquisición de estos conocimientos y su plasmación práctica en las propuestas requiere de 3 a 4 sesiones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Apreciar la importancia de la proporción en los objetos del entorno y ser capa­ces de descubrirla.
- Adquirir la capacidad de comparar formas semejantes expresando su escala.
- Relacionar, por su analogía, los conceptos de semejanza y de escalas.
- Valorar la realización de trabajos que impliquen el saber elegir la escala más apropiada que sea conveniente emplear en cada caso.


IV. ESPACIO Y VOLUMEN

U.D. 9. El espacio y la perspectiva cónica

OBJETIVOS:
• Saber describir la función expresiva del espacio en la arquitectura y en la es­cul­tura.
• Comprender cómo se representa y pronuncia la sensación de espacio y pro­fun­didad en el arte pictórico o en la fotografía.
• Entender y describir los elementos que determinan la perspectiva cónica frontal y aprender a realizar perspectivas frontales sencillas.
• Saber indicar y describir los elementos que configuran la perspectiva cónica oblicua y practicar el trazado de perspectivas oblicuas sencillas.
TEMPORIZACIÓN:
Para que el alumno asimile estos conceptos y pueda practicarlos en las pro­pues­tas, se deben destinar a su desarrollo de 4 a 5 sesiones de trabajo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Valorar y diferenciar la lectura que del espacio se hace en la arquitectura, la es­cultura o la pintura.
- Representar un espacio del entorno utilizando como recurso expresivo el co­lor y la perspectiva atmosférica mediante el «esfumado».
- Representar la sensación espacial en un plano, utilizando como recurso grá­fico la perspectiva cónica en sus dos variantes: frontal y angular.


U.D. 10. Lectura y representación del volumen

OBJETIVOS:
• Analizar y describir la función expresiva del volumen en la escultura, arqui­tectura y pintura.
• Saber describir la luz y la sombra como elementos que sugieren el efecto vo­lumen.
• Saber aplicar varios métodos de representación del volumen.
• Controlar, con destreza, la creación de maquetas de cuerpos geométricos sen­cillos, tras haber obtenido previamente su desarrollo.
TEMPORIZACIÓN:
La programación completa de esta Unidad Didáctica requiere de 5 a 6 sesio­nes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Verificar que se comprende el concepto de volumen y la aplicación que de él se hace en pintura, escultura y arquitectura.
- Representar volúmenes utilizando como recurso expresivo los contrastes lu­mínicos.
- Verificar la capacidad espacial para visualizar formas tridimensionales.
- Valorar la comprensión de estructuras de formas sencillas mediante la ob­serva­ción y el análisis de sus proyecciones diédricas.
- Valorar la realización de maquetas de cuerpos geométricos sencillos, como re­sultado de la obtención previa de su desarrollo.


5. ESQUEMA DE CONTENIDOS
El currículo del Sistema Educativo distingue entre tres tipos de contenidos: con­ceptos, procedimientos y actitudes. Los tres son igualmente importan­tes, ya que colaboran en la adquisición de las capacidades señaladas en los objetivos generales del área.
A continuación se desarrollan los contenidos para cada una de las diez Unida­des Didácticas del libro «OBSERVAR. IMAGINAR. EXPRESAR 2».
Materiales y técnicas de dibujo y pintura
CONCEPTOS:
• Los materiales para el dibujo artístico y pintura.
• Instrumentos necesarios para el dibujo geométrico.
• Materiales complementarios y soportes.
• Técnicas plásticas paso a paso: lápices de grafito, lápices de color y acuare­la­bles, ceras, rotuladores, tintas, témperas y collage.
PROCEDIMIENTOS:
• Analizar y distinguir las variadas posibilidades gráficas de los distintos materia­les, tanto para el dibujo artístico como para el geométrico.
• Ejercitar el trazado con diversos materiales y el uso de la escuadra, el carta­bón y el compás.
• Manejo de técnicas mixtas en busca de una mayor expresividad.
ACTITUDES:
• Destreza en el manejo y conservación de los instrumentos de trabajo.
• Mostrar interés y limpieza en la ejecución de las diversas técnicas a emplear.
• Apreciar los distintos valores expresivos de cada tipo de material gráfico y sus diferentes usos.
• Hábito de limpieza y cuidado del material e instrumentos de dibujo.


U.D. 1. Lectura de la imagen
CONCEPTOS:
• Los lenguajes como modo de comunicación humana. El lenguaje visual.
• Usos de la imagen: la información visual, la persuasión visual y la narración visual.
• Lectura de una imagen: esquema general de lectura y esquema particular de las imágenes publicitarias.
PROCEDIMIENTOS:
• Practicar la lectura de imágenes de diversos tipos: fotográficas, televisivas y pu­blicitarias, diferenciando dentro de estas últimas: las vallas publicitarias, los anuncios en prensa, los spots televisivos, etc.
• Aprecio de las fotografías, la televisión, el cine, la prensa o el cómic como me­dios para expresar y comunicar.
ACTITUDES:
• Interés por conocer la organización interna de cualquier mensaje visual y la rela­ción entre su forma y su contenido.
• Interés por la colección de fotografías publicitarias, de modas, de sucesos o de cualquier otro tema monográfico.
• Actitud consciente ante las sugestiones de las imágenes publicitarias.
• Participación activa en trabajos en grupo.


U.D. 2. El punto y la línea como signos configuradores de formas
CONCEPTOS:
• El signo como huella expresiva.
• El punto como centro de atención visual: su expresividad y su empleo como ele­mento gráfico y digital.
• La línea: expresividad, utilización para el sombreado y su aplicación con tra­zos de color. Líneas virtuales en la composición.
• Utilización del punto y la línea por los artistas.
PROCEDIMIENTOS:
• Conseguir profundidad y volumen mediante la configuración organizada de puntos.
• Utilización de la línea como elemento de composición y contorno de las for­mas.
• Sombreado y coloreado de imágenes mediante el puntillismo.
• Aplicación modulada del punto y la línea para crear formas, texturas, colores, etc.
ACTITUDES:
• Receptividad al hecho artístico y disponibilidad y gusto para llevarlo a cabo en las propias composiciones.
• Valoración de la capacidad de observación y de la memoria visual.
• Gusto por la exactitud, orden y limpieza en la elaboración de las representa­cio­nes gráficas y plásticas.


U.D. 3. Texturas táctiles y visuales
CONCEPTOS:
• Concepto de textura: percepción visual y percepción táctil.
• Texturas táctiles y visuales. Representación gráfica de texturas tridimensio­nales.
• Texturas naturales y artificiales. Aplicación de texturas artificiales sobre el papel: estampado, dibujo o pintura, frotado y relieve.
• La expresividad de la textura en el arte.
PROCEDIMIENTOS:
• Representar gráficamente texturas tridimensionales mediante la técnica del lá­piz de grafito o lápices de color.
• Crear texturas bidimensionales mediante estampación.
• Recopilación y selección de materiales diversos, con texturas significativas, utili­zándolos para definir formas con finalidad marcadamente expresiva.
ACTITUDES:
• Curiosidad y sensibilización ante los aspectos texturales del entorno.
• Valoración de la capacidad de observación y de la memoria visual.
• Aprecio de la riqueza visual que la textura proporciona a una superficie.
• Coleccionismo de fotografías, papeles y recortes de revistas en las que se pon­gan de manifiesto diversas texturas.


U.D. 4. Color y armonías
CONCEPTOS:
• Combinaciones cromáticas: los colores secundarios y terciarios. Colores par­dos.
• Ordenación y movimiento del color en el espacio; modelo de Munsell. Coor­dena­das básicas: tono, luminosidad y saturación.
• Las gamas cromáticas: gamas tonales y gamas de valor.
• Armonías de color: tipos y características.
PROCEDIMIENTOS:
• Mezclar y manipular el color variando el tono y la luminosidad.
• Reinterpretar obras de arte cambiando las gamas de valor: paso de gama al­ta a baja y viceversa.
• Utilización de diferentes armonías en la creación de obras artísticas.
• Utilización del color como materia para pintar según distintas técnicas.
ACTITUDES:
• Disposición para explorar las propias posibilidades artísticas y sensibilidad para llevarlas a cabo.
• Aprecio por desarrollar un gusto personal ante las formas y colores.
• Sensibilidad ante los efectos del color y su aplicación en el mundo del arte.
• Respeto a otras soluciones cromáticas distintas de la propia.


U.D. 5. Aplicaciones y usos del color
CONCEPTOS:
• El color como símbolo: el color en el código de circulación y otros usos codi­fica­dos del color.
• El color como elemento diferenciador.
• El color plano: conversión de una fotografía en tonos planos; elaboración de un mosaico por medio del collage.
• El color en nuestro mundo: en el vestido, la infografía, la multimedia, etc.
PROCEDIMIENTOS:
• Usar razonadamente el color en logotipos y señales.
• Interpretar con colores planos una obra de arte o fotografía mediante la téc­nica del collage.
• Aplicar color a un mapa político considerando el criterio de no coincidencia de territorios vecinos con igual color.
• Usar expresiva y creativamente el color.
ACTITUDES:
• Curiosidad y valoración del color como elemento fundamental en nuestra vi­da y su utilidad en las diferentes actividades humanas.
• Apreciación del color en el entorno, en la vestimenta y en la naturaleza.
• Gusto por la exactitud, orden y limpieza en la elaboración de composiciones cromáticas.


U.D. 6. Construcciones geométricas fundamentales
CONCEPTOS:
• Lugares geométricos: circunferencia, mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo y mediana (paralela media).
• Aplicaciones básicas del concepto de lugar geométrico.
• Trazados con ángulos: trisección de un ángulo recto y de uno llano; bisectriz de un ángulo de vértice inaccesible.
• Construcción de ángulos con el compás.
• Teorema de Thales. Aplicaciones básicas.
PROCEDIMIENTOS:
• Comprender y practicar el trazado de lugares geométricos básicos como la cir­cunferencia, la mediatriz de un segmento, la bisectriz de un ángulo y la mediana o paralela media.
• Realizar construcciones con ángulos empleando el compás.
• Comprender el Teorema de Thales y aplicarlo en la resolución de problemas sen­cillos: división de un rectángulo en partes iguales y proporcionales.
ACTITUDES:
• Manejo riguroso y preciso del compás para la realización de construcciones geo­métricas.
• Precisión con el compás para transportar magnitudes y arcos de circunfe­rencia.
• Interés por emplear los conceptos aprendidos en la resolución de los proble­mas gráficos planteados.
• Gusto por la precisión, exactitud, orden y limpieza en la elaboración de re­presen­taciones gráficas.


U.D. 7. Formas poligonales regulares
CONCEPTOS:
• Polígonos. Elementos fundamentales: lado, vértice, diagonal, apotema, ra­dio, án­gulo interior y ángulo exterior.
• Construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia: trián­gu­lo, cuadrado, pentágono, hexágono, heptágono, octógono, decágono. Cons­trucción general.
• Construcción de polígonos regulares estrellados. Conceptos de paso, género y especie.
PROCEDIMIENTOS:
• Construir con precisión polígonos regulares inscritos en una circunferencia em­pleando las herramientas propias del dibujo técnico: compás, escuadra y carta­bón.
• Realizar diseños empleando como base polígonos estrellados y polígonos cru­zados en estrella.
• Comprobar la presencia de las formas poligonales en las manifestaciones artís­ticas a lo largo de los diferentes estilos.
ACTITUDES:
• Apreciación de la gran importancia de la geometría plana como medio para comprender la realidad.
• Interés por emplear de forma creativa los conceptos geométricos apren­didos.
• Gusto por la exactitud, orden y limpieza en el trazado e ideación de diseños geométricos, acompañándolo con la aplicación reflexiva del color.


U.D. 8. Comparación de formas: igualdad y semejanza
CONCEPTOS:
• Igualdad. Reproducción de formas poligonales: por triangulación, por radia­ción, por traslación y por coordenadas cartesianas.
• Semejanza. Polígonos semejantes. Construcción de formas semejantes: por ra­diación desde un punto exterior, por radiación de un vértice y mediante cuadrí­cula.
• Escalas. Tipos: de ampliación, natural y de reducción.
PROCEDIMIENTOS:
• Observar y analizar las relaciones geométricas de igualdad o semejanza que pueden darse entre formas poligonales.
• Analizar y llevar a cabo los diversos procedimientos que hacen posible cons­truir formas iguales o semejantes.
• Realización gráfica de una imagen semejante a otra dada, utilizando el pro­cedi­miento de la cuadrícula.
• Utilizar el concepto de escala para realizar medidas sobre un plano.
ACTITUDES:
• Interés por conocer y utilizar distintos procedimientos que conduzcan a dibu­jar formas poligonales iguales.
• Interés por utilizar criterios de proporción en las representaciones.
• Apreciación de la escala como instrumento de comparación y representación de formas iguales y semejantes.
• Rigor en la utilización de los métodos para establecer proporciones y limpie­za en la elaboración de los trabajos.


U.D. 9. El espacio y la perspectiva cónica
CONCEPTOS:
• Lectura visual del espacio en la arquitectura y la escultura.
• Representación del espacio sobre el plano en la pintura: empleo de la pers­pecti­va, el claroscuro y el color.
• La perspectiva cónica frontal: elementos fundamentales. Pasos en el trazado de una caja de perspectiva frontal.
• Perspectiva cónica oblicua: elementos fundamentales. Esquema básico del inte­rior de una habitación.
PROCEDIMIENTOS:
• Experimentar con el efecto de profundidad que se consigue mediante el em­pleo de la perspectiva aérea o “esfumado”.
• Dibujar un espacio interior (aula de dibujo) en perspectiva cónica frontal.
• Dibujar una habitación en perspectiva cónica oblicua apoyándose en una se­rie de elementos: la arista vertical entre paredes, la malla del suelo, la línea del horizon­te y los dos puntos de fuga.
• Apreciar el uso de la perspectiva en el arte.
ACTITUDES:
• Esfuerzo por determinar la reducción visual que experimentan las figuras al ale­jarse del espectador.
• Predisposición a captar efectos de profundidad espacial en el plano en las obras pictóricas.
• Valoración de la capacidad espacial para visualizar situación y posiciones de for­mas tridimensionales.
• Disfrute de aplicar los recursos gráficos para lograr la ilusión espacial en el plano.


U.D. 10. Lectura y representación del volumen
CONCEPTOS:
• Lectura visual del volumen en la arquitectura, la escultura y la pintura.
• El claroscuro. Incidencia de la luz en la percepción del volumen.
• Valor expresivo y representativo de la luz en formas y ambientes.
• Representación objetiva de sólidos: proyecciones o vistas diédricas.
• Vistas diédricas y desarrollos de formas volumétricas simples.
PROCEDIMIENTOS:
• Obtener volúmenes de cuerpos geométricos a través del claroscuro.
• Representar vistas diédricas de módulos cúbicos con caras paralelas a los pla­nos coordenados.
• Representar vistas diédricas de cuerpos poliédricos con algunas caras obli­cuas a los planos de proyección.
• Obtener el desarrollo de estructuras poliédricas simples a partir de sus vis­tas.
ACTITUDES:
• Sensibilización ante las variaciones visuales producidas por los cambios e inten­sidades de la luz.
• Descubrir la importancia que tiene el claroscuro en la percepción del volu­men representado en el plano.
• Interés por la objetividad y precisión en la creación de volúmenes, tanto rea­les como representados.
• Interés por construir maquetas.


6. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La ley de educación (LOE) entiende por «competencia» la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los cono­cimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridos.
Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer (un procedimiento, una habilidad, una destreza…) y un saber ser o sa­ber estar (una actitud determinada).
La Educación plástica y visual contribuye a la adquisición de distintas compe­tencias básicas a través de los objetivos (propósitos) que correlativamente, en cada una de ellas, se relacionan:
Competencia artística y cultural:
- Ampliar el conocimiento de los diferentes códigos artísticos y de la utiliza­ción de las técnicas y los recursos que les son propios.
- Aprender a mirar, ver, observar y percibir.
- Apreciar los valores estéticos y culturales de las producciones artísticas.
- Experimentar e investigar con diversidad de técnicas plásticas y visuales.
- Ser capaz de expresarse a través de la imagen.
Competencia en comunicación lingüística:
- Aprendizaje y uso de conceptos y palabras específicas de la materia.
- Paralelismo estructural entre el lenguaje plástico y verbal.
Autonomía e iniciativa personal:
- Desarrollar estrategias de planificación, de previsión de recursos, de anti­cipación y evaluación de resultados.
- Estimular el espíritu creativo, la experimentación, la investigación y la au­tocrítica para fomentar la iniciativa y autonomía personal.
Competencia social y ciudadana:
- Trabajar en equipo y promover actitudes de respeto, tolerancia, coope­ración y flexibilidad.
- Adquirir habilidades sociales.
- Trabajar con herramientas propias del lenguaje visual, que inducen al pensamiento creativo y a la expresión de emociones, vivencias e ideas.
- Plantear experiencias directamente relacionadas con la diversidad de res­puestas ante un mismo estímulo y la aceptación de las diferencias.


Competencia para aprender a aprender:
- Habituarse a reflexionar sobre los procesos de trabajo y de estudio.
- Llevar a cabo propuestas de experimentación creativas que impliquen la toma de conciencia de las propias capacidades y recursos, así como la aceptación de los propios errores como instrumento de mejora.
Competencia matemática:
- Aprender a desenvolverse con comodidad a través del lenguaje simbólico.
- Profundizar en el conocimiento de aspectos espaciales de la realidad me­diante la geometría y la representación objetiva de las formas.
Tratamiento de la información y competencia digital:
- Reconocer la importancia de la imagen como soporte de la información.
- Utilizar recursos tecnológicos específicos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
- Utilizar procedimientos relacionados con el método científico como la ob­servación, la experimentación y el descubrimiento, y la reflexión y el análi­sis posterior.
- Introducir valores de sostenibilidad y reciclaje en cuanto al empleo de ma­teriales para la creación de obras propias, análisis de obras ajenas y con­servación del patrimonio cultural.
Nótese cómo las competencias son interdependientes, de modo que algunos elementos de ellas se entrecruzan o abordan perspectivas complementarias. Además, el desarrollo y la utilización de cada una requiere a su vez de las de­más. En algunos casos esta relación es especialmente intensa. Por ejemplo, algunos elementos esenciales de las competencias en comunicación lingüís­tica, aprender a aprender o tratamiento de la información y competencia digi­tal, están estrechamente relacionados entre sí y, juntos, forman la base para el desarrollo y el empleo del resto de las competencias. De la misma manera, la resolución de problemas, la actitud crítica, la gestión de las emociones, la iniciativa creativa o la toma de decisiones con evaluación del riesgo, involu­cran diversas competencias.


7. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD
ENTRE DISTINTOS NIVELES
No podemos olvidar el tratamiento a la diversidad que debe producirse desde el momento en que se detectan distintos niveles de conocimientos y actitudes entre alumnos. No obstante, la complejidad que conlleva desarrollar la aten­ción a la diversidad hace necesario que sean los propios centros los encar­gados de regular esta situación, cada día más frecuente.
Para que un libro de Educación Plástica y Visual pueda contribuir a esta tarea, en sus contenidos y en sus actividades prácticas debe tener en cuenta esa situación real de trabajo. En todos nuestros libros y/o manuales, la atención a la diversidad está contemplada principalmente en las actividades prácticas propuestas, las cuales responden a tres niveles de dificultad: baja (1), media (2) y alta (3), según los siguientes parámetros:
Nivel de dificultad 1: cuando, con facilidad, el alumno/a puede resolver la actividad poniendo interés en la comprensión de la propuesta y teniendo en cuenta los conceptos básicos establecidos en etapas anteriores.
Nivel de dificultad 2: cuando el alumno/a pueda desarrollar la actividad te­niendo en cuenta, únicamente, los conceptos estudiados en la Unidad Di­dáctica con la que esté trabajando.
Nivel de dificultad 3: cuando el alumno/a necesite manejar conceptos vis­tos en otras Unidades e incluso necesite manejar varias fuentes para resol­ver.
Asimismo, se proponen actividades de refuerzo y de ampliación compatibles con las propuestas incluidas en el libro, de manera que maticen los plantea­mientos establecidos, haciéndolos más sencillos o más complicados según los intereses y las necesidades.
Por tanto, el profesor/a puede elegir en todo momento las actividades más ade­cuadas para cada alumno/a, grupo de alumnos o situación particular de la clase.
En la atención a la diversidad conviene intensificar la relación de las activida­des plástico-visuales con otras áreas, ya que el aprendizaje a través de las imá­genes puede ser muy adecuado para muchos de éstos.
A la hora de evaluar se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Delimitación de los objetivos específicos a evaluar.
- Tipo y modo de recogida de información.
- Forma de generar criterios y juicios.
- Decisiones en torno a valorar la diversidad de capacidades de alum­nos/as que integran el grupo y que, por unas u otras razones, ofrece la realidad del aula.
Con estas consideraciones se trata, en definitiva, de reducir los desajustes que se producen en la formación de los adolescentes y de hacer más positiva y eficaz la acción del profesorado en el ejercicio de su profesión.


8. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
Es incuestionable la importancia de la imagen en el mundo actual. Proceden­tes de la naturaleza, los medios de comunicación, la publicidad o la cultura, cientos de ellas nos alcanzan cada día con los más diversos fines y las más distintas configuraciones. En consecuencia, si vivimos en un mundo de imáge­nes donde el lenguaje de la forma resulta básico y, a su vez, configu­rador del propio ser humano –en cuanto individuo social– no cabe duda de que el prin­cipio general ha de ser:
«Desarrollar en los alumnos y alumnas sus capacidades de Descubrimiento, Experimentación y Creación plástico-visual, preparándoles para comprender y transmitir imágenes de su entorno natural como parte de su formación integral».
A este principio general responde el diseño del curso. Tanto los contenidos conceptuales como las propuestas operativas y las verificaciones de autoeva­luación quieren ser instrumentos que ayuden al aprendizaje, al aprovecha­miento del tiempo y a la organización del trabajo en el aula. Las láminas y fi­chas, con temática muy orientada y técnica de ejecución abierta a las posi­bilidades y actitudes de cada alumno/a, evita la pérdida de tiempo que supone dictar datos y enunciados o repartir fotocopias con los planteamientos de cada actividad. Por otra parte, las prácticas no pretenden ser exhaustivas y plan­tean los trabajos que suelen ser comunes a los distintos enfoques que pueda dar a la asignatura cada profesor/a.
Además de las propuestas operativas –que son trabajos individuales que sir­ven, sobre todo, para seguir las exposiciones teóricas junto a las explica­ciones del profesor/a– es conveniente plantear actividades y proyectos prácti­cos en equipo, sobre análisis y estudio de los elementos del entorno, lo que debe traer consigo debates en el aula.
Desde el punto de vista metodológico, el plan curricular tiene presente los si­guientes principios:
- La adecuación de los contenidos con los objetivos y los medios para conse­guirlos.
- El enfoque de las propuestas operativas con sus actividades de verifica­ción, de manera que proporcionen un aprendizaje activo, en tanto que pro­mueven la construcción de conceptos.
- La orientación significativa del aprendizaje, partiendo de organizadores que ayuden al análisis de los nuevos conocimientos, así como proponiendo ele­mentos motivadores.
- El planteamiento de actividades colectivas en pequeños grupos, para con­trastar la elaboración y crear actitudes de colaboración